
Vida Saludable para todos
La V Región es un sector privilegiado ya que posee una variada oferta hortofrutícola en el mercado, permitiendo tanto a sus habitantes como a los consumidores externos, tener acceso a estos alimentos tan necesarios para nuestra alimentación.
¿Qué importancia tiene llevar una Vida Saludable?, le preguntamos al público en la última encuesta lanzada en este blog. Un 93% contestó que era muy importante.
Conceptos como Alimentación o Vida Saludable están muy en boga actualmente, debido a los altos índices en enfermedades de tipo cardiovasculares, cáncer y diabetes, generadas en parte por los malos hábitos que llevan las personas. Y precisamente, son estas patologías las que están 'top one' en los índices de mortalidad de los chilenos, los que según encuestas, seríamos sedentarios y consumidores de comida chatarra en cantidades considerables, sin mencionar los índices de obesidad infantil.
Es debido a estos factores, que el Parque Científico (PCTIQ) busca enfocarse en Alimentos Saludables, apoyando y gestionando iniciativas dedicadas a la producción de este tipo de capital, su estudio y certificación. Fue así como nació el Proyecto CREAS, que hace pocas semanas ya fue aprobado y tendrá sus oficinas en terrenos del Edificio Tecnológico que se comenzará a construir en el Parque.
Tres sectores que se unen
Existen otras iniciativas lanzadas por el sector privado en conjunto con universidades y el Gobierno, que también desean contribuir a la educación de la población en este tema. Tal es el caso de Fedefruta, otras entidades hortofrutícolas y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), que conformaron en el 2005 la Corporación sin fines de lucro "5 al Día".
"La Corporación
Según informes de la Corporación, se indica que "la última encuesta nacional de salud realizada a tres mil 619 adultos mayores de 17 años, arrojó que un 50% de la población tiene riesgo alto o muy alto de enfermedad cardiovascular; el porcentaje de adultos con hipertensión alcanza a un 33,7%, mientras un 60% tiene exceso de peso u obesidad. Igualmente, de acuerdo a la información contenida en el mapa nutricional 2005 de
Importantes 5 Porciones
Cinco porciones aportan los micronutrientes necesarios para mantener una buena salud, en especial en lo relativo al ácido fólico, vitaminas A, C y otras vitaminas y fitoquímicos. Además, representan un considerable incremento en el consumo promedio poblacional de 2,2 porciones diarias.
Antes no existía una recomendación específica del número de porciones a consumir, mientras que hoy, la recomendación FAO/OMS es consumir 400 grs. diarios, que equivale a las 5 porciones.
Entidades Participantes de "5 al Día"
Ministerio de Salud (Minsal)
Ministerio de Agricultura (Minagri)
INTA
Representantes del sector productivo de frutas y verduras de nuestro país, como Fedefruta y
Origen del Programa
En la actualidad, más de cuarenta países implementan el Programa, respaldados por organismos internacionales como
No hay comentarios:
Publicar un comentario